A partir de 1945 se empieza a agudizar los conflictos en los pueblo indígenas, culminando con el...

El Tolima ha sido epicentro de conflictos socioterritoriales que han derivado en violencias armadas.
Violencias que se conectan entre sí, y que se originaron en conflictos por la tierra, enfrentamientos bipartidistas, bandidaje, y que constituyeron la base de la confrontación político militar que marcó la historia de Colombia entre 1964 y el 2016, cuando se firmó el Acuerdo Final de Paz entre la extinta guerrilla de las FARC y el gobierno nacional.
A partir de 1945 se empieza a agudizar los conflictos en los pueblo indígenas, culminando con el...
En 1.949 se conformaron grupos de resistencia armada en el municipio de Rioblanco como los Loaiza,...
En el municipio de Chaparral la policía chulavita apoyada por unos conservadores de la región...
Según el informe del Centro Nacional de Memoria Histórica sobre el Bloque Tolima y los grupos...
Uno de los factores del desplazamiento fue el conflicto entre actores armados donde la población...
Fuentes primarias entrevistadas en la investigación sobre los contextos explicativos del...
En éste año se armó por segunda vez el grupo autodefensa campesina denominado Los comunes por el...
En éste año ocurre el primer ataque a Marquetalia, en Planadas, como un plan nacional del ejército...
En éste año se realizó el segundo gran ataque a Marquetalia -Operación Soberanía-, apoyada...
En éste año los campesinos y grupos armados liberales se habían desplazado en una “columna en...
Entre 1948 y 1950 se organizaron grupos armados de autodefensa de base campesina, que se...
1958. En los municipios de Ataco (Casa Verde, Santiago Pérez), Rioblanco (El Davis), Chaparral...